martes, 23 de marzo de 2010
ReFLeXiióN SoBRe La PoBReZa eN eL MuNDoO
La pobreza en el mundo es uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos actualmente. Por mucho que creemos asociaciones u ONGs, no es suficiente, al menos no mientras los países que tienen un nivel de pobreza alto continúen manteniendo esos gobiernos corruptos. Por la sencilla razón de que el dinero que se les presta a esos gobiernos es derrochado por sus gobernantes en compra de armas o simplemente en obras públicas que no llegan a ningún sitio, es decir, que solo benefician a los países ricos. Esto hace que los habitantes de esos países tengan que trabajar y producir mucho más para poder pagar la deuda generada por sus gobiernos. Por eso, creo que el principal problema de la pobreza, no es solamente la falta de dinero y recursos, si no también el tipo de gobierno de los países pobres.
miércoles, 17 de marzo de 2010
LO QUE YO QUIERO SER DE MAYOR
Cuando era pequeña, yo quería ser pediatra Mientras fui creciendo, me di cuenta de los sacrificios que había que hacer para conseguir trabajo, y fui cambiando: astronauta, veterinaria,...
Hará un par de años, me decidí por criminología o arqueología, periodismo y también escribir.
Ahora tengo decidido que voy a hacer algo de música, y tambien me voy a dedicar a escribir.
1-Terminar la E.S.O.
2-(Depende de lo que quiera hacer...)Hacer bachillerato o ir al conservatorio.
Hará un par de años, me decidí por criminología o arqueología, periodismo y también escribir.
Ahora tengo decidido que voy a hacer algo de música, y tambien me voy a dedicar a escribir.
1-Terminar la E.S.O.
2-(Depende de lo que quiera hacer...)Hacer bachillerato o ir al conservatorio.
viernes, 5 de marzo de 2010
Desigualdad Fatal
Todos pensamos que la gente que hay por la calle, son gente que vive en la pobreza, que han nacido así, o cualquier cosa de esas. Lo que no sabemos es que, la mayoría de ellos, eran personas con un trabajo digno y una familia. La gente los desprecia, simplemente por el hecho de que tienen que dormir en la calle, en cualquier rincón.
La semana pasada, fue hallada en Barcelona a la puerta de un cajero, una mujer muerta a causa de quemaduras. Se llamaba Rosario Endrinal Petite, y tenia 51 años. Tres jóvenes, dos de ellos menores de edad, fueron los autores del crimen. La rociaron con un bidón de gasolina y la prendieron fuego. Los agresores y la víctima, no se conocían de nada, y los jóvenes, en su defensa, alegaron haber bebido, y declararon que solo se estaban divirtiendo.
La semana pasada, fue hallada en Barcelona a la puerta de un cajero, una mujer muerta a causa de quemaduras. Se llamaba Rosario Endrinal Petite, y tenia 51 años. Tres jóvenes, dos de ellos menores de edad, fueron los autores del crimen. La rociaron con un bidón de gasolina y la prendieron fuego. Los agresores y la víctima, no se conocían de nada, y los jóvenes, en su defensa, alegaron haber bebido, y declararon que solo se estaban divirtiendo.
martes, 2 de marzo de 2010
Ex. 3 Pag. 115
- IDH: Índice de desarrollo humano. Mide el bienestar social de un país según su esperanza de vida, el nivel educativo, la situación sanitaria y el PIB per cápita.
- PIB per cápita: Dividir el producto interior bruto total producido en un año por su numero de habitantes.
- I+D: Investigación y desarrollo. Inversión en investigación tecnológica.
- Industria punta: Informática, aeronáutica, aeroespacial y energía nuclear.
- Fuga de cerebros: Científicos de países menos desarrollados.
- Cártel: Pactos firmados por compañias petrolíferas para reducir la competencia entre ellas y aumentar sus beneficios.
- Trust: Unión de empresas de un mismo campo que se reúnen de una forma estable para reducir la competencia y para controlar los precios del mercado en su propio beneficio.
- Multinacional: Gran empresa con sucursales en todo el mundo.
- PIB per cápita: Dividir el producto interior bruto total producido en un año por su numero de habitantes.
- I+D: Investigación y desarrollo. Inversión en investigación tecnológica.
- Industria punta: Informática, aeronáutica, aeroespacial y energía nuclear.
- Fuga de cerebros: Científicos de países menos desarrollados.
- Cártel: Pactos firmados por compañias petrolíferas para reducir la competencia entre ellas y aumentar sus beneficios.
- Trust: Unión de empresas de un mismo campo que se reúnen de una forma estable para reducir la competencia y para controlar los precios del mercado en su propio beneficio.
- Multinacional: Gran empresa con sucursales en todo el mundo.
Etiquetas:
Los paises que dirigen la economia mundial
jueves, 25 de febrero de 2010
La historia de Emilio
Son las 8:00h de la mañana, y como todos los días Emilio se levanta para ir a trabajar. No esta muy contento, porque en el trabajo las cosas no van muy bien. Están despidiendo a gente, y tiene miedo de que le toque a él.
Cuando llega a la fabrica de aglomerados, se va, como todos los días, a su puesto de trabajo, pero como esta preocupado, no se da cuenta de todo lo que esta ocurriendo a su alrededor.
A los pocos días, al llegar a la fabrica, se da cuenta de que algunos de sus compañeros y amigos no están, lo cual hace que aumente su preocupación. Ese mismo día, Emilio es llamado a la oficina de su jefe:
- Buenos días, señor Emilio. Por favor, tome asiento.
Emilio se sentó preocupado, sabiendo que algo malo ocurriría:
-Quería decirle, que debido a la crisis temporal que afecta a la empresa, debemos recortar un poco la plantilla. También quería decirle que le hemos elegido a usted junto con otros empleados para que abandone por unos días su puesto de trabajo.
- Señor...¿quiere decir que me valla?.
- Solo por unos días, hasta que todo se estabilice.
- Vamos, que me esta echando.
- ¡No!, no le estoy echando ni mucho menos, solo le estoy pidiendo que abandone su puesto durante un tiempo.
- Pero...¿que hago yo con mi familia?
- Usted no se preocupe, solo sera temporal.
Cuando Emilio salió del despacho, cogió sus cosas, y se dirigió a su casa. Cuando llego, le contó a su mujer todo lo que había ocurrido, y ella le dijo que no se preocupara. Pero Emilio sabia que no iba a poder pagar el piso, y tampoco iba a poder dar de comer a sus dos hijos ni a su mujer.
A la mañana siguiente, Emilio se despertó de sobresalto cuando sonó el teléfono, era del banco. Emilio se puso muy triste, y dejo una nota en la nevera:
- Querida mujer e hijos, no tengo dinero para manteneros, por el momento podréis iros a casa de mi madre, pero seguro que con el dinero que le dan de la pensión no es suficiente para todos, así que me voy a buscar algo en lo que pueda ganar dinero, y cuando pueda volver a manteneros como antes, volveré.
Pasaron meses, y de Emilio no se sabia nada. Seguro que se encontraba en algún albergue, o quizás en la puerta de algún supermercado.
Y por supuesto, nunca recupero su puesto de trabajo en la fabrica de aglomerados.
Cuando llega a la fabrica de aglomerados, se va, como todos los días, a su puesto de trabajo, pero como esta preocupado, no se da cuenta de todo lo que esta ocurriendo a su alrededor.
A los pocos días, al llegar a la fabrica, se da cuenta de que algunos de sus compañeros y amigos no están, lo cual hace que aumente su preocupación. Ese mismo día, Emilio es llamado a la oficina de su jefe:
- Buenos días, señor Emilio. Por favor, tome asiento.
Emilio se sentó preocupado, sabiendo que algo malo ocurriría:
-Quería decirle, que debido a la crisis temporal que afecta a la empresa, debemos recortar un poco la plantilla. También quería decirle que le hemos elegido a usted junto con otros empleados para que abandone por unos días su puesto de trabajo.
- Señor...¿quiere decir que me valla?.
- Solo por unos días, hasta que todo se estabilice.
- Vamos, que me esta echando.
- ¡No!, no le estoy echando ni mucho menos, solo le estoy pidiendo que abandone su puesto durante un tiempo.
- Pero...¿que hago yo con mi familia?
- Usted no se preocupe, solo sera temporal.
Cuando Emilio salió del despacho, cogió sus cosas, y se dirigió a su casa. Cuando llego, le contó a su mujer todo lo que había ocurrido, y ella le dijo que no se preocupara. Pero Emilio sabia que no iba a poder pagar el piso, y tampoco iba a poder dar de comer a sus dos hijos ni a su mujer.
A la mañana siguiente, Emilio se despertó de sobresalto cuando sonó el teléfono, era del banco. Emilio se puso muy triste, y dejo una nota en la nevera:
- Querida mujer e hijos, no tengo dinero para manteneros, por el momento podréis iros a casa de mi madre, pero seguro que con el dinero que le dan de la pensión no es suficiente para todos, así que me voy a buscar algo en lo que pueda ganar dinero, y cuando pueda volver a manteneros como antes, volveré.
Pasaron meses, y de Emilio no se sabia nada. Seguro que se encontraba en algún albergue, o quizás en la puerta de algún supermercado.
Y por supuesto, nunca recupero su puesto de trabajo en la fabrica de aglomerados.
viernes, 19 de febrero de 2010
Trabajo Euroscola
Mi habitación
Mi habitación es bastante amplia. Al lado de la puerta (hacia la derecha) tengo una silla en la que puedo posar algo de ropa, y sobre ella, tengo un espejo en el que coloco las viejas entradas de los conciertos. Si seguimos a la derecha, nos encontramos con el armario, el cual tengo lleno de pósters (de Iker Jiménez, Tom Hanks, Leonard Coen, Los secretos, sin rastro, mentes criminales, y por supuesto, una pequeña bandera de León), si después te vas hacia adelante, te encuentras con un pequeño armarito de cajones, y con la papelera con cara de payaso, después una ventana y otra que esta en frente. En medio de la habitación se encuentra mi cama, atada a una cómoda con estantería, la cual también esta llena de pósters de la moda de los sesenta y la mod. En la cómoda tengo una lampara, y algún que otro peluche, también tengo "mis libros" (ángeles y demonios, el Código Da Vinci, el talismán del adriático, el coltán, el testamento maya, la resurrección maya...), debajo de ella, también tengo cuatro cajas, en una guardo enciclopedias, en otra guardo todos mis cuentos, dibujos y revistas del instituto, en otra guardo libros, DVDs y revistas de historia (National Geographic) y en otra guardo todos los calendarios que ya no sirven (los que vienen con las revistas de historia). Detrás de la puerta, tengo colgado dibujos, noticias, experiencias de los veranos con mis amigos y mi familia.
Aunque el comodín sirve para estudiar, no lo utilizo, prefiero hacer los deberes en el escritorio del ordenador o en el salón. Por lo demás, yo creo que mi habitación es perfecta.
Mi habitación es bastante amplia. Al lado de la puerta (hacia la derecha) tengo una silla en la que puedo posar algo de ropa, y sobre ella, tengo un espejo en el que coloco las viejas entradas de los conciertos. Si seguimos a la derecha, nos encontramos con el armario, el cual tengo lleno de pósters (de Iker Jiménez, Tom Hanks, Leonard Coen, Los secretos, sin rastro, mentes criminales, y por supuesto, una pequeña bandera de León), si después te vas hacia adelante, te encuentras con un pequeño armarito de cajones, y con la papelera con cara de payaso, después una ventana y otra que esta en frente. En medio de la habitación se encuentra mi cama, atada a una cómoda con estantería, la cual también esta llena de pósters de la moda de los sesenta y la mod. En la cómoda tengo una lampara, y algún que otro peluche, también tengo "mis libros" (ángeles y demonios, el Código Da Vinci, el talismán del adriático, el coltán, el testamento maya, la resurrección maya...), debajo de ella, también tengo cuatro cajas, en una guardo enciclopedias, en otra guardo todos mis cuentos, dibujos y revistas del instituto, en otra guardo libros, DVDs y revistas de historia (National Geographic) y en otra guardo todos los calendarios que ya no sirven (los que vienen con las revistas de historia). Detrás de la puerta, tengo colgado dibujos, noticias, experiencias de los veranos con mis amigos y mi familia.
Aunque el comodín sirve para estudiar, no lo utilizo, prefiero hacer los deberes en el escritorio del ordenador o en el salón. Por lo demás, yo creo que mi habitación es perfecta.
martes, 9 de febrero de 2010
Ex. 10 Pag. 91
-Deforestación: es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.
-Lluvia ácida: Precipitación en la atmósfera de las emisiones industriales de contaminantes ácidos, como óxidos de azufre y de nitrógeno, óxidos metálicos, etc. Acaba con los bosques.
-Biodiversidad: Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente.
-CFC: Familia de gases que se emplean en múltiples aplicaciones. Y que de dañan la capa de ozono.
-CO2: Dióxido de carbono. Daña la capa de ozono.
-Desarrollo sostenible: Aprovechar los recursos naturales que nos ofrece el planeta sin acabar con ellos.
-Protocolo de Kyoto: acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global.
-Lluvia ácida: Precipitación en la atmósfera de las emisiones industriales de contaminantes ácidos, como óxidos de azufre y de nitrógeno, óxidos metálicos, etc. Acaba con los bosques.
-Biodiversidad: Variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente.
-CFC: Familia de gases que se emplean en múltiples aplicaciones. Y que de dañan la capa de ozono.
-CO2: Dióxido de carbono. Daña la capa de ozono.
-Desarrollo sostenible: Aprovechar los recursos naturales que nos ofrece el planeta sin acabar con ellos.
-Protocolo de Kyoto: acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)